Posicionamiento Competitivo de la Industria del Moldes
VITIS, a solicitud de CEFAMOL – Asociación Nacional de la Industria del Moldes, elaboró un estudio sobre el “Posicionamiento Competitivo de la Industria del Moldes” – edición 2020, que se puede adquirir en esta Asociación
Julho 2021
Este trabajo tuvo como objetivo presentar un modelo para analizar el desempeño de la Industria del Moldes en los últimos años, en sus principales aspectos y características, es decir, desde una perspectiva organizacional, su dimensión social y de recursos humanos, así como la evolución económica – sector , permitiendo identificar las limitaciones a superar y enfatizando las buenas prácticas que refuerzan la sostenibilidad y la capacidad de las empresas para seguir invirtiendo en conocimiento, nuevas tecnologías y la integración de nuevas habilidades.
Las recopilaciones de datos se llevaron a cabo desde noviembre de 2020 hasta enero de 2021, con base principalmente en las bases de datos de SABI y Banco de Portugal para información de caracterización financiera y social, el Anuario Estadístico – 2019 publicado por ISTMA (International Special Tooling & Machining Association), con respecto a a la información macroeconómica y de mercado, así como a las estadísticas comerciales publicadas por el INE / AICEP.
A partir de la conjugación de toda esta información, se desarrollaron cálculos y conceptos propios con el objetivo de obtener información lo más cercana posible a la realidad de la Industria del Moldes Portuguesa, tratando también de proporcionar herramientas de análisis que faciliten los ejercicios de benchmarking.
Con esta edición se ha podido reforzar la muestra de “CEFAMOL” respecto a ediciones anteriores, cambiando la muestra de 65 empresas, del periodo hasta 2012, a 117 empresas, siempre las mismas, para el periodo ahora analizado y que abarca los años. 2013 a 2019.
Caracterizando las distintas muestras en las que se estuvo trabajando a lo largo del estudio, podemos mencionar:
1) La denominada Muestra / Universo del Banco de Portugal (BP) incluye todas las empresas del CAE 25734 – Fabricación de moldes metálicos que entregaron las IES (Información Comercial Simplificada) y que, en 2019, sumaron 710 empresas con 11.376 trabajadores.
Esta muestra se trabajó fundamentalmente en el punto 3.1 del Capítulo III;
2) Muestra / Universo del Sector que se trabajó sobre la base de las mismas empresas que aparecen en la base de datos de BP caracterizada anteriormente, pero que se ajustó, agregando algunas (pocas) empresas que, a nuestro conocimiento, pertenecen al sector, pero que se presentan con CAE’s diferentes a los 25734.
De este grupo se eliminaron todos aquellos que en los distintos años estudiados no tenían actividad operativa o por estar en procesos de liquidación, por no tener empleados o por tener ingresos operativos residuales.
Así, en 2019 se constituyó un conjunto de 606 empresas con 11.184 trabajadores que sirvieron de base para el estudio presentado en el Capítulo II;
3) La muestra denominada “CEFAMOL”, que pretende ser el espejo de las empresas fabricantes de moldes plásticos. Así, del universo de empresas caracterizado en el punto 2) anterior, se eliminaron todas las empresas que no fueran empresas puramente fabricantes de moldes plásticos, como las empresas que tienen importantes fases de ingeniería, comercialización, subcontratación de fabricación, producción de moldes para calzado, vidrio o sectores distintos al plástico, estampación y corte, y procesamiento de plásticos.
Del resto de empresas se realizó una muestra de 117 empresas, de diferentes tamaños y ubicaciones geográficas, que fueron estudiadas fundamentalmente en los puntos 3.2 y 3.3 y cuya identificación se presenta en el anexo al estudio;
4) Muestra del sector de moldes de vidrio – dado que este subsector es muy pequeño, las 4 empresas de la muestra son prácticamente el universo.
El estudio de este subsector se presenta en el capítulo IV;
5) Muestra de empresas españolas fabricantes de moldes, siendo el mercado español uno de los más importantes, pretendemos realizar un trabajo de benchmarking con una muestra de empresas españolas, lo más cercana posible a la muestra “CEFAMOL”.
La diversidad de actividades que caracterizan a muchas de las empresas españolas y la inexistencia de un código de actividad económica desagregado (específico de moldes metálicos) como el existente en Portugal, dificulta la obtención de una muestra comparable. A partir de la información de varios agentes presentes en el mercado español, identificamos una muestra de 21 empresas estudiadas e identificadas en el capítulo V.
A partir de la información recopilada, existe una correlación directa entre el desempeño del Sector y el de los mercados de sus clientes.
De hecho, la degradación verificada en 2018 y 2019 en el sector del moho nacional, corresponde en los tres principales mercados (España, Alemania y Francia), a un estancamiento del valor de mercado en 2018, con un crecimiento marginal del 1,3%, y un caída en 2019 del 14,2%.
El sector nacional del segmento de clientes de plásticos (NC 39) también muestra una caída en las ventas al mercado exterior en 2019 de alrededor del 2,26%.
El estudio completo se puede obtener de CEFAMOL



Esta comunicación es de carácter general y meramente informativo, no destinada a ninguna entidad o situación en particular, y no sustituye al asesoramiento profesional adecuado al caso concreto. No nos hacemos responsables de ningún daño o pérdida que surja de decisiones tomadas en base a la información genérica y sintética descrita aquí.
El texto fue elaborado con base en la mejor información disponible al momento de su edición.